- Tik Tok y los nacidos después del 95
- Contenido publicitario con nuevos influencers
- Realidad aumentada
- Publicidad en altavoces inteligentes
- Causas sociales y valores
- Más chatbots, más Inteligencia Artifical
- Marketing colaborativo o cobranding
- Podcasts en vídeo o videopodcasts
- Diseños inclusivos
- El 5G
21 de abril, Día Mundial de la Creatividad.
Venga celebrémoslo revisando varias de las tendencias en Marketing Digital que jugarán un papel importante a lo largo del 2020.
Algunas ni si quiera están todavía muy extendidas, pero estamos convencidos de que lograrán ser protagonistas de cara al 2021.
Tik Tok y los nacidos después del 95
Tik Tok es la red social de moda.
Con 104 millones de descargas en enero y situándose como la app más descargada de 2020, las grandes marcas ya se han dado cuenta de que es una muy buena forma de aparecer en las pantallas de la denominada Generación Z o centenials.
En Tik Tok se premia la creatividad a través de la realización de vídeos cortos, por lo que el mundo audiovisual debe ser lo tuyo si quieres triunfar aquí.
A muchos os sorprenderá saber que incluso ya está acuñado el término tiktoker, existiendo influencers dentro de esta red social.

Contenido publicitario con nuevos influencers
El 41% de los usuarios de Tik Tok tienen entre 16 y 24 años (Globalwebindex, 2019).
Si a este dato le sumamos la cantidad de descargas, nos da como resultado la red social más influyente entre los más jóvenes.
Crear campañas de publicidad en esta plataforma y con nuevos influencers será una forma más de llegar a estos jóvenes. Imprescindible tenerla en cuenta si tu cliente ideal se encuentra en esa franja de edad.
Realidad aumentada
Las campañas más novedosas incluirán sin duda esta nueva tecnología.
Los usuarios visualizarán productos o servicios a través de dispositivos y técnicas que imiten la realidad. Sin tener que desplazarse o esperar largos plazos de disponibilidad.
Hacer que un cliente potencial se pruebe tus prendas de ropa de manera virtual potenciará su experiencia como usuario, logrando una mayor confianza y un mayor ratio de interacción.
Compartimos unos de los ejemplos que más nos ha gustado, el probador virtual de Aliexpress.
Publicidad en altavoces inteligentes
Confiesa, ves a tu hija utilizarlo a diario pero todavía te resistes a hablarle al teléfono como si hubiese alguien al otro lado del artilugio.
Los altavoces inteligentes Google Home y Alexa, han plantado ya la semilla. Se estima que seguirán creciendo sus ventas y que por tanto las búsquedas por voz tendrán cada vez más relevancia. Aunque pueda parecer raro, resulta que no escribimos igual que hablamos. Piénsalo.
Spotify ha sido una de las pioneras en este tipo de publicidad.

Causas sociales y valores
En 2019 muchas marcas se han abrazado a una causa social como método para mejorar su imagen de marca.
Y más de un negocio ha sido criticado por ello y que sumarse a una causa social por un único objetivo de ventas o mejora de imagen y no por convencimiento acaba pasando factura.
Esto acaba siendo detectado por el usuario y en ese momento, empezarán muchos de tus problemas.
Asegúrate bien de apoyar una causa social por tus valores. El hacer algo por estar de moda es una muy mala práctica si no conlleva un serio análisis previo.
Más chatbots, más Inteligencia Artifical
A ver si te suena ésto:
“¡Hola! ¿puedo ayudarte en algo?”
A todos nos ha aparecido alguna vez un mensaje similar navegando por internet.
Un servicio de atención al cliente que quiere ayudarte a finalizar una compra, un agente con su foto que atiende al momento cualquier duda.
Sin embargo, no siempre hay alguien real al otro lado.
Son los denominados chatbots, cada vez más inteligentes y creativos. Programas que simulan que conversan contigo, pero que realmente tienen una serie de preguntas y respuestas previamente configuradas.
Pero como la Inteligencia Artificial sigue mejorando día a día nos encontramos casos en los que es realmente difícil saber si son reales o no dada la complejidad de sus programaciones y la posibilidad de mejorar ante un mayor número de interacciones,
Una tendencia creativa que será pilar fundamental del marketing conversacional.
Marketing colaborativo o cobranding
La unión hace la fuerza, ya lo decía el refrán.
La colaboración entre empresas para por ejemplo lanzar productos de manera conjunta, ha alineado a marcas históricamente.
Es una manera de aunar comunidades que tienen algo en común.
Va más allá del merchandising puro y duro, ya que además de establecer relaciones de amistad entre empresas, permite explorar otros mercados.
Un ejemplo que vemos todos los años es la colaboración entre McDonald’s y diferentes marcas de alimentación, Oreo o Kit Kat para su cremoso McFlurry.

Podcasts en vídeo o videopodcasts
Lo sé, es algo contradictorio pero funciona.
Una emisión por audio y video que normalmente se transmite digitalmente, por internet.
Algo tan simple como grabarse en vídeo mientras haces un programa de radio, por ejemplo.
Uno de los referentes ha sido el programa de radio de ámbito nacional ‘La Vida Moderna’ de la SER que ha llegado a cosechar más audiencia en Youtube que en la emisión por radio tradicional.
Otro claro ejemplo es el programa humorístico-cultural ‘Todopoderosos’, que casi ha triplicado su audiencia desde que lo empezaron a emitir también por vídeo.
Diseños inclusivos
Una web también puede ser accesible para todo el mundo.
Y cuando decimos todo el mundo, incluimos a TOD@S, sin excepción.
Al que tiene dificultades para ver bien, al que no puede oír, o al que no puede mover sus manos o dedos.
Es algo difícil de alcanzar, pero si todos ponemos de nuestra parte lo lograremos.
Es por ello que cada vez más diseñadores emplean nuevas tecnologías para conseguir este objetivo.
Pensar en webs para personas que el único método de contacto sea por voz, visual o a través de acciones manuales.
El 5G
El famoso escalón evolutivo en las conexiones móviles.
Con el 5G obtendremos velocidades 10 veces más rápidas que con el 4G.
Esto acortará tiempos de respuesta logrando mostrar anuncios mucho más rápidamente y más potentes a nivel de diseño.
Se reducirán las tasas de abandono de los usuarios y conllevará una verdadera revolución en los anuncios en vídeo, ya que se cargarán en un cerrar de ojos.