- Diferencias entre imagen de marca e identidad de marca
- La psicología del color
- Qué elementos conlleva tener una buena identidad de marca
Dime el nombre de una marca que venda alarmas para el hogar, ¿recuerdas su logotipo o sus colores? ¿o si quiera su nombre?
Este sencillo ejercicio lo hacemos a diario.
Cada día buscamos en nuestra mente recuerdos o imágenes que nos acerquen a solucionar un problema o necesidad que tengamos.
¿Dónde quedaba la lavandería de autoservicio para llevar edredones de invierno?, o ¿cómo se llamaba la nueva peluquería que encontraste en Instagram?
La clave estará en que cuando alguien piense en tu sector, tu marca e imagen sea lo primero que se le venga a la mente, por ser fácil de recordar y especialmente llamativa.
Así que dale a la imaginación, no tengas miedo y apuesta por ser realmente diferente.
‘Y recuerda, se acordarán más de ti por raro que por ser uno más’.
Hoy sacamos nuestras dotes de diseñadores y compartimos contigo los básicos para tener una marca que destaque.
O quizá sea momento de cambiar la que ya tienes.
¡Adelante y descúbrelo!
Diferencias entre imagen de marca e identidad de marca
Conozcamos primero de qué vamos a hablar.
Las marcas son como las personas.
Son entidades complejas que están compuestas por más de un aspecto. Y aunque pueden ser muchas las clasificaciones y la variedad de estos aspectos, nos centramos hoy en una clasificación sencilla y muy evidente.
- Una parte más visual o estética, qué colores usa, qué tipo de letra, cómo es su logotipo, qué elementos gráficos usa para diferenciarse, qué estilo fotográfico le representa.
IDENTIDAD DE MARCA
- Y otra parte, más emocional o abstracta relacionada con la percepción que los usuarios o clientes tienen de ella.
IMAGEN DE MARCA
La psicología del color
¿Es pura casualidad o el rojo de Ferrari está buscado a propósito?
¿Y el amarillo de la compañía aérea Vueling?
Según estudios psicológicos, cada color provoca una respuesta emocional en las personas. Es por tanto importante que las marcas conozcan dicho efecto sobre el comportamiento humano, buscando siempre la alineación con su carácter y la capacidad de generar atracción sobre ellos.
Se habla incluso de la temperatura de los colores, ya que tienen el poder de transmitir incluso una determinada sensación térmica.
- Colores fríos: el azul, el verde o el violeta. Tienden a aportar serenidad y calma y están asociados a la noche, el mar o incluso el frío.
- Colores cálidos: principalmente amarillos, anaranjados y rojos. Los asociamos generalmente a la luz, al fuego y tienen un efecto estimulante y de cercanía.

Qué elementos conlleva tener una buena identidad de marca
Si nos quedamos solo con la parte más tangible y visual, la identidad de marca, deberás seleccionar bien y cuidar los siguientes elementos:
Nombre de tu empresa (comercial)
Puedes decantarte por tu nombre profesional, por un nombre comercial totalmente inventado, por una combinación de ellos. Aquí todo vale, pero por favor no utilices la abreviatura del tipo de empresa que eres. Di adiós al S.L. (sociedad limitada) o al S.C.A o cualquiera otra.
Logotipo y otros símbolos
Es el principal elemento gráfico que identificará a tu marca o negocio. Debe reflejar tus atributos, tus valores y ser lo más reconocible posible. Importante, innova y busca ser memorable (¿te imaginas que la gente pague por llevar una camiseta tuya? 😉)

Aquí distinguiremos entre:
- Logotipo. Cuando tu marca se identifica solo a través de texto.
- Isotipo. No hay texto, solo un símbolo para representarla.

- Imagotipo. Es la combinación de los dos anteriores, se usa un símbolo y un nombre para representarla y pueden funcionar cada una de estas partes por separado.

- Isologo. El texto y el símbolo son uno solo, no pueden entenderse el uno sin el otro.

Colores
En el apartado anterior te hablaba sobre la psicología del color. Tenla en cuenta a la hora de elegirlos para tu marca.
Además de tener uno o dos colores principales, no se aconsejan más pues añaden complejidad a la hora de la impresión y reproducción. Debes jugar para tus composiciones y diseños con una paleta de colores, una serie de colores en sintonía con los principales que te haga mantener siempre una misma línea visual y que te facilite el trabajo a la hora de comunicarte gráficamente.
Incluso Google te ayuda con todas estas herramientas gratuitas.
Tipografía o tipo de letra
Al igual que los colores, el tipo de letra que usamos en nuestra comunicación visual también aporta sensaciones. Hay que elegir primero la que usarás en tu marca o nombre, y después tener al menos dos familias más seleccionadas: una principal para los títulos y otra para los textos.
La primera que aporte y vaya en línea con tu propuesta de valor y esencia, y para las restantes es muy importante que selecciones una que se lean bien en cualquier soporte o tamaño (tablets, móviles, materiales de imprenta, etc.)

Eslogan
Es esa frase cortita fácil de recordar, breve y expresiva que condensa lo que quieres representar como marca. Puede variar en el tiempo, según tus propios intereses o el posicionamiento que estés buscando.
‘Juntos nosotros podemos’
Este es el recién presentado por Vodafone. Con él pretende que todos sumemos y nos unamos para salir adelante en estas difíciles circunstancias de pandemia que llevan acompañándonos más de un año ya.

Y ahora que ya sabes más sobre los elementos y la importancia de elegir una buena identidad de marca, ¿está bien alineado todo lo que elegiste en su momento?
Si necesitas ayuda o es hora ya de un cambio, danos un toque y nos ponemos manos a la obra para que tu marca destaque, sea fácil de recordar y puedas usarla en cualquier formato sin perder ni un ápice de tu esencia.
PD: como te decía al inicio de este artículo, las marcas son como las personas, así que ahí va mi mi elección. Mi color de marca sería el naranja 😉. ¿Cuál es el tuyo?