Hashtag, almohadilla, cuadradito, octothorpe, pound, etiqueta, numeral… de todas estas formas puedes encontrártelo escrito.

Así llaman en el mundo a este pequeño pero potentísimo símbolo ‘#’.

Un símbolo que ayuda a dar visibilidad a los millones de mensajes que se comparten en redes sociales a diario.

Que apareció por primera vez en la red socialde Twitter en 2007, y que con un sencillo tuit comenzó su imparable ascenso.

En este artículo te contamos cómo usar los hashtags y cuáles son sus increíbles superpoderes.

Pero, ¿qué son los hashtags?

‘Los hashtags son palabras precedidas del símbolo # que sirven para agrupar y localizar una temática de contenido que se esté compartiendo en las redes sociales’.

Fuente tenor.com

Cómo escribir bien un hashtag

Los hashtags o etiquetas se escriben precedidos del símbolo almohadilla ‘#’ y deben estar escritos sin espacios, aunque estos lleven más de una palabra. En esos casos es recomendable que uses la primera letra de cada palabra en mayúsculas, no porque varíe su alcance o visibilidad, sino para facilitar su lectura:

cómo escribir correctamente un hashtag

Elige siempre opciones sencillas de escribir y recordar. No te pases de creativo y no des pie a confusiones. En cuanto a los acentos sí o no, aquí encontrarás de todo tipo de opiniones.

Nosotros nos decantamos por hacer lo correcto y que la RAE no nos censure, aunque ¡ojo! dependiendo de la red en las que estés publicando, te hará distinción o no en cuanto a resultados y alcance (compruébalo antes y decide qué es lo que más te conviene en ese momento).

como escribir un hashtag conecta cloud

Puedes incluir números y guiones, pero no otros signos de puntuación o caracteres especiales (recuerda seguir siempre la regla de la sencillez):

ejemplos como escribir bien un hashtag

Tipos de hashtags y recomendaciones para elegirlos

Llegó el momento, ya sabes qué vas a publicar y en qué red.

Ahora toca elegir los hashtags más adecuados para asegurar que tu publicación sea vista por aquellos a los que más te interesa atraer.

Lo habitual es una combinación entre temáticas y potencialidad de los hashtags.

Te explico.

Entre las distintas temáticas puedes encontrar hashtags

DE TENDENCIA

Son lo más ‘IN’ del momento.

Elegir el término que esté en ese momento en boca de todos, en prensa, televisión incluso en las charlas de amigos. Puede ser el último fichaje de un famoso club de fútbol, el capítulo 100 del programa de televisión que todo el mundo sigue o la última metedura de pata (o ‘pato’ según género) del político de turno.

hashtags de tendencia ejemplos

DEL SECTOR

Aquellos términos relacionados de manera natural con tu sector. Por ejemplo, si te dedicas a la venta y reparación de móviles, tablets y pc algunos de ellos podrían ser:

ejemplos hashtags del sector conecta cloud

DE EMPRESA

Son los propios, los que te identifican como empresa, por ejemplo tu nombre, tu marca comercial, el nombre de tu producto, tu eslogan, etc.

ejemplos hashtags de empresa

ESPECIALES

Tienen relación con tu sector o empresa y normalmente se crean para acciones puntuales como puede ser un anuncio o campaña, un sorteo o un determinado evento:

ejemplos hashtags especiales conecta cloud

¡MUY IMPORTANTE! en estos casos, antes de decidirte a usa uno debes comprobar que nadie más los ha usado, para que puedas realizar el seguimiento de manera eficiente y se haga una relación directa y exclusiva con tu negocio.

Y en cuanto a la potencialidad del hashtag hablamos de seguidores o número de publicaciones, según la red en la que estemos.

Elige la variedad de temática e intenta combinar entre hahstags de nicho (con publicaciones o seguidores menores a 5.000) y hashtags de mayor repercusión (más de 100.000).

Siento decirte que estas cifras son solo orientativas, pues no hay regla fija.

Lo mejor es ir probando y hacer combinaciones en las que puedas medir resultados, y elegir así tus mejores rangos de potencialidad en cada red.  

Usa siempre hashtags, procura ir variando y no usar siempre los mismos y menos, en la misma red.

Los hashtags en las distintas redes sociales

TWITTER

Tal y como te contaba al inicio de este artículo, Twitter empezó sin hashtags. Esta red social no hizo uso de ellos hasta un año después de su creación, cuando uno de sus directivos lo escribió por primera vez en uno de sus tuits.

A día de hoy esta red de microbloging no se entiende sin hashtags y es el sueño de todo comunicador conseguir un preciado ‘trendigtopic’ (#TT). Un hashtag viral que genere una gran cantidad de contenido y conversaciones durante un período de tiempo.

Esto entendido siempre desde un sentido positivo, que no tenga nada que ver con quejas, reclamaciones o críticas. Si no pasará de ser sueño a pesadilla.

Recomendación de uso: de uno a tres hashtags por publicación.

INSTAGRAM

Instagram permite un máximo de 30 hashtags en sus publicaciones. Así que tienes margen para combinarlos y elegirlos.

En esta red puedes hacerte seguidor de cuentas personales, de cuentas de empresa, y también de hashtags.

Recomendación de uso: úsalos siempre, y ve variando (no uses siempre los mismos). No hace falta que sumes siempre los 30 pero aquí puedes dar rienda suelta a todo lo que tenga relación con tu publicación.

FACEBOOK

Facebook ha sido una de las últimas redes sociales en subirse al carro de los hashtags. Su uso es aún muy reducido e igualmente los resultados que puedes obtener son bastante pobres.

Recomendación de uso: no te vuelvas loco y emplea como máximo dos o tres, esto no es Instagram.

LINKEDIN

Al igual que en Instagram en Linkedin también puedes hacerte seguidor de un hashtag, de hecho es lo primero que debes comprobar. Antes de publicar mira y comprueba si ya tienes una audiencia interesada en él.  

¿Dónde ponerlos?

Puedes usarlos de manera natural en el texto de tu post o puedes dejarlos todos agrupados en una línea separada al final del mismo. Es cuestión de gustos.

Recomendación de uso: de uno a tres hashtags por publicación.

¿Y cuáles son sus superpoderes?

No, nos habíamos olvidado de ellos.

Si los usas bien te van a dar el superpoder de

  • Encontrar fácilmente publicaciones y personas que estén tratando sobre un tema.
  • Poder hacer seguimiento de una acción de comunicación (propia o de otros).
  • Participar activamente en conversaciones
  • Atender de manera más especial a tu comunidad.
  • Posicionar tu contenido y darle más visibilidad.
  • Lograr que te identifiquen ayudando a que tu marca sea más reconocible.

‘Y que el hashtag te acompañe…’