- ¿Tengo que estar en todas las redes sociales?
- ¿Y qué ventajas tendrá mi negocio por estar en redes sociales?
- ¿En qué redes sociales debo estar?
¿Quién no quiere tener un escaparate más en su tienda?
Atrás han quedado esos años en que la población se dividía entre “internautas” y gente que no utilizaba Internet para nada.
Quizá, todavía no podemos darnos el lujo de decir que todo el mundo tiene acceso a internet. Pero en España, los esfuerzos de las grandes empresas tecnológicas y de las administraciones públicas ha dado sus frutos con una cobertura de más de un 93% de la población.

Según el INE, Instituto Nacional de Estadística, a fecha de diciembre de 2019 en España el 90% de las personas ya navegan por internet diariamente. Alcanzando el 100% en las edades comprendidas entre 16 y 44 años.
Y según el Estudio Anual de Redes Sociales 2019 de IAB, un 85% de los españoles de entre 16 y 65 años tienen perfiles abierto o están presentes en las redes sociales, lo que representa más de 25,5 millones de personas.
Y la pregunta que has de hacerte, sencilla:
¿Está tu cliente entre esos 25’5 millones de personas que navegan a diario por Internet?
¿Tengo que estar en todas las redes sociales?
En los últimos años ha circulado la tendencia de tener abiertos perfiles en todas las redes sociales. Simplemente por inercia, por una creencia de que había que hacerlo.
Que eso se traduciría, como por arte de magia, en más clientes. Pero sentimos deciros que esto no es tan sencillo.
Las redes sociales son un canal de comunicación más para estar conectado con tu clientela y por supuesto un medio muy eficaz para acercarte a nuevos clientes y por tanto mejorar tu captación.
Por eso mismo, antes de elegir en qué redes estar presente, tienes que conocer bien dónde está tu cliente, dónde se mueve tanto tu cliente actual como los potenciales.
Estar en cualquier red social, conlleva horas de trabajo, esfuerzo y constancia.
A nivel de imagen de empresa, son mucho peores las consecuencias de no tener un perfil actualizado con una última publicación del 2001, a que no te encuentren en esa red social.
No ‘dispares al aire’ y te quedes esperando a ver qué cae.
Apunta hacia donde sabes que están tus clientes. Para ello, define bien a tu cliente, búscalo y si ya tienes, ¿por qué no preguntarles directamente a ellos?.
¿Y qué ventajas tendrá mi negocio por estar en redes sociales?
Más oportunidades de ventas
Si la gestión la haces de manera profesional, con estrategia, constancia, creatividad y poniéndote unas metas, las redes sociales pasarán a ser un canal más de atracción de clientes y ventas.
Seguimiento de la competencia
Las redes también te pueden servir para analizar tu mercado: ver qué hace tu competencia, qué le funciona y qué no, cómo puedes mejorar tus servicios…
Mejora la imagen que proyectas
A esto en marketing se le llama Branding. Se trata básicamente de enriquecer la imagen y la percepción que tu público tiene de tu negocio. Una imagen corporativa potente aumenta la confianza que los clientes tienen en ti además de provocar un deseo de crear relaciones y asociaciones con tu empresa.
Tráfico y posicionamiento
Las redes sociales son una excelente vía para redirigir tráfico o visitas a tu página web.
Este aumento a su vez, mejorará tu posicionamiento web ya que Google empezará a ver mayor relevancia de tu contenido mostrándote más en sus búsquedas.

¿En qué redes sociales debo estar?
Saber qué perfil de usuario tiene cada red social te ayudará a saber dónde están tus clientes. Primero deberías conocer a tu audiencia, tener un cliente prototipo al que dirigirte y cuál es tu cliente medio actual.
Esto conlleva una concreción más amplia de un cliente. Sin embargo, y gracias al estudio antes mencionado de IAB, te mostramos cómo es el usuario mayoritario de las siguientes redes sociales.
- El 53% son mujeres
- La edad media es de 39,2 años
- El 81% se conectan desde el ordenador
- Suelen pasar 1 hora y 13 minutos al día de promedio sobre todo entre las 20:30 y las 00:30
- Buscan contenido interesante, divertido, cotilleos e información de su familia y amigos.
- El 56% son hombres
- La edad media es de 40,6 años
- El 80% se conecta desde el ordenador
- Suelen pasar 31 minutos al día de promedio en horas matinales
- Buscan contenido profesional, útil, relacionado con el trabajo
- El 52% son mujeres
- La edad media es de 36,5 años
- El 90% se conecta desde el móvil
- Suelen pasar 1 hora y 47 minutos de promedio distribuidas a lo largo del día
- Buscan comunicación con amigos y familiares, información rápida y chatear
- Está distribuida al 50% entre hombres y mujeres
- La edad media es de 38,3 años
- El 36% se conecta desde el móvil y el 31% desde el ordenador
- Suelen pasar 49 minutos al día de promedio en las primeras y últimas horas del día
- Buscan noticias, tendencias, opiniones y críticas
- El 58% son mujeres
- La edad media es de 35,5 años
- El 47% se conecta desde el móvil y el 31% usa tablet
- Suelen pasar 1h y 06m al día de promedio, con un incremento en su uso entre las 20:30 y las 00:30
- Buscan contenido profesional, útil, relacionado con el trabajo
Youtube
- El 51% son mujeres
- La edad media es de 37,9 años
- El 62% se conecta desde el ordenador
- Suelen pasar 1h y 34 minutos al día de promedio también en las últimas horas del día
- Buscan contenido en vídeo informativo, música, entretenimiento y diversión