Un restaurante, una tienda de electrodomésticos, un taller de reparaciones, una panadería, una peluquería, una asesoría contable.

¿Qué tienen en común todos estos negocios?

Pues que todos suelen ser negocios locales. Negocios que se nutren de clientes y usuarios de una determinada localidad, barriada o zona geográfica.

¿Puede un taller de Málaga reparar un coche de Madrid?, a priori no, a no ser que alguien de Madrid esté pasando unos días aquí y necesite de este tipo de servicios.

Lo más común será que este señor o señora, vaya a internet y busque talleres de reparación de Málaga. Y es aquí donde entra el juego el SEM local o posicionamiento local.

Campañas de promoción en Google de tu negocio, para que aquellas personas que busquen información relativa a tu actividad, desde una determinada localización, encuentren en las primera posiciones la información de tus servicios o productos.

Estos anuncios mostrarán tu negocio a personas que están cerca de tu tienda física o que han mostrado algún interés por esa zona. Su objetivo es aumentar tu visibilidad y aumentar el número de visitas a tu establecimiento logrando más ventas o como se conoce en el sector, más conversiones offline.

Imagínatelo, ¡estarías vendiendo tus servicios incluso antes de que los clientes llegasen a tu negocio!

¿Por qué invertir en SEM para tu negocio local?

Haz un poco de memoria. Antiguamente, las personas deambulaban de un lado a otro buscando o preguntando por este u otro servicio. Era la única posibilidad que había de saber si había una farmacia cerca, una peluquería, una tienda…

Hoy en día, usar el móvil es lo normal. Tanto que incluso preguntar a alguien suena hasta raro. Ante la duda, lo primero es consultar en Google, hacer una búsqueda sobre los lugares más cercanos a ti, cómo llegar y su horario. Todo está ahí. Simplemente es seguir las indicaciones, encontrarlo y si todo te encaja, ¡a comprar!.

Una gran ventaja, ¿no crees?

Si esa persona, al buscar, encontró tu negocio en las primeras posiciones seguro que la revisó. Y si llegó hasta ahí, tus posibilidades de que finalmente se acerque y te compre, habrán aumentando exponencialmente.

¡Esa persona irá a la calle en busca exclusivamente de tu negocio! teniendo el 80% de tu venta casi asegurada.

¿Dónde se mostrarán los anuncios locales de Google o SEM?

Los anuncios locales de Google pueden mostrarse en diferentes ubicaciones:

  • En los resultados de búsqueda de Google: cuando los usuarios hacen una búsqueda relacionada con la empresa y su ubicación.
Ejemplo anuncio SEM Local en la Red de búsqueda de Google
Ejemplo anuncio SEM Local en la Red de búsqueda de Google con mapa
  • En Google Maps: a través de pines patrocinados y fichas de empresa.
Ejemplo anuncio de SEM Local en Google Maps
Ejemplo anuncio de SEM Local en Google Maps con ficha de empresa
  • A través de YouTube: los anuncios locales se mostrarán en YouTube cuando haya más probabilidades de que los usuarios hagan clic en ellos.
Ejemplo de anuncio SEM Local en Youtube
  • Red de Display de Google: más de dos millones de sitios web, aplicaciones y vídeos en los que pueden aparecer sus anuncios de Google.  
Ejemplo de anuncio SEM Local en la red de Display de Google

¡Los sitios web de la Red de Display llegan a más del 90% de los usuarios de Internet de todo el mundo!

¿Qué pasos hay que dar para crear una campaña de SEM Local?

Para poner en marcha tu campaña SEM local, o para optimizar una campaña que ya tengas publicada, es necesario conocer al dedillo la esencia de tu negocio.

1. Objetivos

¿Qué quieres conseguir?

No te compliques. Define claramente lo que quieres conseguir con esta promoción, algo que sea fácil de seguir y de contabilizar.

Ejemplo: peluquería que quiere conseguir aumentar los servicios de tintes un 20% .

2. Investigación de palabras claves locales y puesta en marcha

Genial, ya sabes lo quieres.

Ahora toca investigar las palabras clave. Esas que la gente de a pie escribe en Google, para hacer búsquedas sobre tus servicios o productos.

Si no tienes ni idea el mismo Google puede ayudarte, introduce un término en el buscador y verás que inmediatamente te mostrará en su desplegable otros similares. Tenlos en cuenta.

Selecciona solo los términos que son relevantes para tu negocio. Esto será vital para construir la campaña con una estructura y distribución de las palabras clave adecuada y conseguir los mejores resultados.

3. Creación de anuncios

Lo mejor es crear más de un anuncio para cada grupo de palabras clave, testeando los resultados y optimizándolos continuamente. Hay veces que unas fotos o diseños tienen mucho más éxito que otros, te sorprenderán las diferencias de resultados (así podrás seguir solo con el que mejor funciona).

4. Estrategia de pujas

Pues sí, parece increíble pero Google hace pujar a todos los interesados en promocionar negocios en su buscador, optimizando así sus ingresos.

Para sacar el máximo partido a tu campaña de SEM local en Google Ads ten en cuenta una factores como tu competencia local, con qué presupuesto cuentas, tu zona geográfica, mejores horarios para mostrarte, todo en aras de seleccionar las pujas más adecuadas para ti.

5. Seguimiento y gestión

Para ganar hay que seguir y monitorizar tu campaña a conciencia. Testea, prueba y chequea qué resultados estás obteniendo. Haz cambios y busca siempre optimizar tu inversión (ROI retorno de inversión)

Sí, ya sé lo que te estás preguntando.

Esto es mucho lío, ¿realmente vale la pena la inversión en SEM Local?

La respuesta es ¡SI! ¡Por supuesto!

Es normal que al principio todo esto te suene extraño, pero es indudable el poder de internet a la hora de ayudarte a conseguir más clientes. A la hora de dar mayor visibilidad a tu negocio y dar a conocer la excelencia de tus servicios.

Muéstrate al mundo. Y si necesitas ayuda y quieres invertir en tu futuro con campañas de SEM Local, llámanos y nos pondremos manos a la obra contigo!

¡Empieza ya a recibir clientes de internet!