- ¿Es lo mismo reputación que reputación digital?
- Cómo hacer un análisis básico de reputación digital
- Recomendaciones para gestionar tu reputación digital
Da igual si hablamos de una empresa o de un profesional.
Y es que la reputación ya es cosa de todos.
En términos generales y de manera sencilla podemos definir la reputación como la opinión que tienen los demás sobre ti, tu marca o negocio.
Es eso que se comenta cuando abandonas una reunión o lo que alguien expresa libremente sobre una marca o negocio.
A nivel de ventas, la reputación es uno de los valores intangibles más importantes a gestionar y se forma a través de dos factores:
- Lo que tú haces y dices
- Lo que los demás dicen de ti

Y entonces,
¿Es lo mismo reputación que reputación digital?
La reputación siempre es única. Solo que en el caso de la reputación digital u online estaremos hablando de ella en el contexto exclusivamente online (internet y medios sociales).
‘No es lo que tú dices, es lo que Google dice de ti’
Ya puedes imaginar, por tanto, que tal y como se mueve el mundo actual la reputación digital importa y mucho.
Cómo hacer un análisis básico de reputación digital
Si estás pensando en desarrollar o mejorar tu reputación online, antes de nada, comprueba cuál es tu situación de partida.
El primer paso es realizar una auditoría de tu reputación online. Ten en cuenta que esta auditoría se referirá a un determinado momento temporal. Que será una foto fija sobre tu situación o salud reputacional.
La auditoría te va a mostrar:
- Tus fortalezas, esas que deberás potenciar.
- Tus carencias, que tendrás que solventar y vigilar en el tiempo.
- Los problemas a corregir.
- Y tus oportunidades, allí donde podrás brillar próximamente.
Ten presente siempre que debes respetar la visión de un usuario en tus búsquedas.
¿Qué encuentra alguien que busca tu marca?, ¿qué palabras clave o frases usará para ello?
Ejemplo: Empresa de telecomunicaciones ubicada en Málaga y Almería. Nombre Conecta Pymes S.L. Distribuidor Autorizado de Vodafone Empresas.
Además de su nombre, vamos a hacer una lista con términos que tengan una relación directa con él: nombre de la empresa, variantes, productos que comercializa e incluso los nombres de sus directivos.
TÉRMINOS |
Conecta Pymes |
Conectapymes |
Vodafone empresas Málaga |
Vodafone empresas Almería |
Vodafone empresas |
Distribuidor Vodafone |
Conectividad aumentada |
Telefonía móvil empresas |
Telefonía móvil vodafone |
Vodafone Málaga |
Vodafone Almería |
Fibra y fijo vodafone |
Móvil Vodafone |
Darío Royo |
A continuación, haz la búsqueda de cada uno de los términos que hayas elegido. Revisa para cada uno de ellos las entradas que encuentres de al menos, la primera página de Google. Anótalas y valóralas con la siguiente puntuación: +1 si son positivas, 0 si son neutras o -1 si son negativas.
Si pasamos esta información a una tabla quedaría de la siguiente manera:

Haz lo mismo con el resto de términos y elabora con todos ellos un cuadro resumen.
Con este cuadro te será mucho más fácil elaborar un plan de acción que te ayude a conseguir lo que quieres: más relevancia en la red, mejores opiniones, mejor contenido propio, etc.
Ojo, a la hora de puntuar y recoger datos, recuerda que:
- Es preferible analizar datos de otras webs y usuarios que hayan escrito o hecho referencia a tu marca o nombre auditada (no tiene sentido centrarte solo en lo que la propia casa escribe sobre ella misma). No te quedes solo con tu contenido, sería como engañarte al solitario.
- Los resultados propios nunca serán neutros. Al menos debemos sobreentender que nadie habla mal sobre sí mismo, ¿no crees?
- Puntuar como neutro los resultados ajenos de fuentes o webs muy establecidas o reconocidas (Wikipedia, prensa especializada del sector, foros, etc.). Hay que leerlos y comprobarlos.
- No hacer todas las búsquedas en un mismo momento o de una manera lo más agrupada posible. Si no puedes hacerlo, guarda la información y ve preparando el informe más tranquilamente.
Recomendaciones para gestionar tu reputación digital
La gestión de la reputación digital u online tiene ciertas peculiaridades que no debes perder de vista:
- Se genera y expande con mucha mayor velocidad, lo que te va a obligar a ser más flexible y ágil.
- No solo tu podrás contar al mundo todo lo que haces, sino que también tu público podrá expresar más fácilmente lo que opina de ti.

Tu reputación nunca estará 100% en tus manos. Es una cuestión de percepciones de los demás, por lo que solo tendrás opción de gestionar los factores que influyen en su creación.
Sigue estas recomendaciones y empieza a participar activamente en su gestión:
- Unifica tu nombre en los medios sociales. Si aún no tienes ninguno activado, comprueba si el elegido está disponible o no en los medios que te interesan. Procura que sea siempre el mismo, facilita su recuerdo.
Profesional>> ojo si tienes doble nombre y a veces lo utilizas y otros no. Elige una opción y sé siempre consistente con ella. Puedes incluso añadir tu palabra clave a él.
Marca>> En tu nombre digital no es necesario que le pongas el SL o SA de tu registro fiscal.
- Registra y reserva tu nombre en las distintas redes sociales, aunque no vayas a usarlas inicialmente. Esto es fundamental si cuentas con una excelente reputación previa (protégela).
- Registra también tu dominio o dominios relativos que pienses pueden serte de utilidad.
Profesional>> Aquí las principales dudas surgen en cuanto a decidirse por registrar el nombre propio o usar un nombre de marca. Una y otra elección, tiene sus pros y sus contras, y como son bastantes extensas prometemos dedicarle más tiempo en un próximo artículo.
Ana Trenza, pone en orden las finanzas de profesionales y empresas. Ella se decidió por hacer marca personal utilizando su propio nombre:
Marcos Vázquez, el ingeniero que nos puso a todos a hacer sentadillas prefirió darse a conocer comercialmente con una marca:
https://www.fitnessrevolucionario.com/
Marca>> Elije un dominio como principal, y el resto los redireccionas a ese mismo (varias terminaciones o variaciones del nombre). Así simplificas y aúnas esfuerzo. Esto se denomina registro defensivo.
Principal www.excavacionesalejasa.com
Redireccionados www.excavacionesalejasa.es y www.alejasa.es
- Genera contenido y asegúrate de sea de valor, útil para tu cliente tipo. Y que todo ese contenido esté correctamente asociado a ti o tu marca (etiquetas, nombres de archivo, etc.).
Profesional>> Abre tu propio blog o usa las publicaciones de tus redes sociales para hacer comunidad y detectar necesidades de tu audiencia. Colabora con otros profesionales del sector (artículos, entrevistas, podcasts, etc.) e interacciona con asiduidad.
Marca>> Añade un apartado de blog en tu web, empieza a publicar, sé constante y ve construyendo tu propia comunidad. Preocúpate por conocerla al dedillo y ayúdales con con tu contenido.
Leído este artículo, ¿habías pensado alguna vez en tu reputación en la red?, ¿te habías buscado ya en Google?
No te cortes y cuéntanos. En nuestro equipo hemos tenido de todo, te lo aseguro.
¡Buen día y nos vemos en las redes!